Poliuretano
(Spandex,)
Grupo
uretano eslabón de las cadenas poliméricas en los poliuretanos.
Historia
Aunque la química de
los isocianatos
fue estudiada por primera vez por C. A. Wurtz y por A.W. Hoffman[3]
en la década de 1840, no fue hasta un siglo después cuando Otto Bayer desarrolló la
primera síntesis de un poliuretano en 1937 trabajando en los
laboratorios de IG Farben, en Leverkusen
(Alemania),
empleando diisocianato de
1,6-hexametileno y 1,4-butanodiol, con el
objeto de conseguir un material competitivo con la poliamida (Nailon) desarrollada poco
antes por W. Carothers trabajando para
DuPont (EE.UU).]Otto Bayer y
sus colaboradores publicaron la primera patente de poliuretanos en 1937 y la
producción industrial empezó en 1940
con productos como Igamid y Perlon. Sin embargo, debido a la falta de
recursos por la Segunda Guerra Mundial, la producción creció
muy lentamente. En 1959 DuPond desarrollaría un tejido muy elástico empleando
fibras de poliuretano al que llamó Spandex,
y comercializó bajo el nombre de Lycra.
El poliuretano (PUR) es un polímero que se obtiene mediante
condensación de bases hidroxílicas combinadas con disocianatos. Los
poliuretanos se clasifican en dos grupos, definidos por su estructura química,
diferenciados por su comportamiento frente a la temperatura. De esta manera
pueden ser de dos tipos: Poliuretanos termoestables o poliuretanos termoplásticos (según si degradan antes de fluir o
si fluyen antes de degradarse, respectivamente). Los poliuretanos termoestables más
habituales son espumas, muy utilizadas como aislantes térmicos y como espumas
resilientes. Entre los poliuretanos termoplásticos más habituales destacan los
empleados en elastómeros, adhesivos selladores de alto rendimiento,
Nombres comerciales
- SPANDEX:
LYCRA
- IGAMID
- PERLÓN
Consumo
En un estudio
realizado en el 2011 de una empresa de investigación alemana de nombre Ceresana
ubicada en Alemania meridional pronostica un desarrollo dinámico de la demanda
mundial de propileno, es decir, un aumento de más de 20 millones de toneladas
en 2017. Ellos indican que "Las ventas de propileno alcanzaron su valor
máximo de más de 90 mil millones de dólares EE.UU. en2008
Polimerización

Segmentos de los poliuretanos. Según su grado
de segmentación (balance entre segmentos rígidos y flexibles) se obtienen
materiales muy diversos y con diferentes propiedades.
Propiedades
y características
Características principales
del elastano
- Puede
ser estirado hasta un 600% sin que se rompa.
- Se
puede estirar gran número de veces y volverá a tomar su forma original.
- Seca
rápidamente.
*Inestabilidad
a la radiación ultravioleta
*la
biodegradabilidad o biocompatibilidad, cinética de reacción o carácter
hidrofílico también varían con el tipo de diisocianato empleado en su
preparación.
*Resistencia
a la degradación hidrolítica de los poliuretanos suele venir determinada, en
gran medida, por el diol empleado y esta sigue la secuencia (de mayor
resistencia a menor).
Prueba de
combustión
·
En flama
·
Comienza a encender con rapidez y produce un encogimiento a
su vez se plastifica formando una bolita obscura dura.
- Ceniza
- Se forma
una plastificación plastificación que se forma y un encogimiento.
- Olor
Tiene un
olor muy consistente y picante y almismo
tiempo desprende un aroma a plástico quemado.
Aplicaciones

*pinturas
*fibras textiles
*Ropa
deportiva
*sellantes
*embalajes
*juntas
*preservativos
Poliuretanos rígidos de densidad 30-50 kg/m³, utilizados como aislantes térmicos.
*Los poliuretanos PIR, mejor comportamiento frente al fuego son usados en revestimientos de cañerías que conducen fluidos a alta temperatura en zonas extremadamente húmedas .
*sirven
de aglomerantes para fabricar bloques poli-material.
*Se usa para aglomerar piedras y formar rompeolas
para proteger costas.
Química del poliuretano

Los poliuretanos suelen ser preparados a base de dioles de medio peso molecular (500-2000 g/mol). - Poliéteres- Policarbonatos
La estructura molecular del diisocianato es un factor determinante en las propiedades
Formulación y aplicaciones
La formulación de los
poliuretanos depende mucho de la aplicación final para la cual quieran ser
empleados. En general, la reacción de formación del polímero, común en todos
ellos, es una policondensación que da lugar a cadenas poliméricas unidas
mediante grupos uretano.La industria del poliuretano mueve millones de dólares / euros en todo el mundo, y los especialistas en el tema son escasos y muy valorados.
El principal mercado para el poliuretano rígido es la industria del aislamiento térmico (refrigeradores, etc.); en segundo lugar, las industrias de los poliuretanos flexibles (colchones, asientos, etc.).
Un porcentaje menor se usa para moldeado de piezas de automóviles, partes de vehículos, elementos de decoración, etc.
Espumas flexible
Esponja de poliuretano flexible.

Materiales sólidos
Los poliuretanos
rígidos no porosos o de alta densidad (500-1200 kg/m³) son usados para elaborar
componentes de automóviles, suelas de zapatos, piezas de yates, partes de
monopatines o muebles y decorados mediante técnicas inyección, colada o incluso
por RIM (Reaction Injection Molding). En forma de copolímero,
los poliuretanos también se producen como fibras para la industrial textil,
tales como el elastano
o la lycra.Vista transversal
No hay comentarios:
Publicar un comentario